OpenAI deberá conservar las conversaciones de ChatGPT para siempre: lo que esto significa para tu privacidad

 

¿Sabías que tus chats de ChatGPT ya no se eliminan realmente?

En junio de 2025, un tribunal federal de Estados Unidos ordenó a OpenAI conservar indefinidamente todas las conversaciones generadas por usuarios en ChatGPT —incluyendo aquellas eliminadas o marcadas como temporales—. Esta decisión surge como parte del litigio en curso con The New York Times, que acusa a la empresa de haber usado contenido protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

La orden judicial representa un giro importante en la manera como las plataformas de IA manejan los datos de los usuarios, y plantea dudas críticas sobre la privacidad, la propiedad de la información y el cumplimiento normativo, especialmente para quienes usan estas herramientas en entornos empresariales.

¿Quiénes están afectados?
  • Incluidos: usuarios de ChatGPT en los planes Free, Plus, Pro, Team y quienes utilizan la API estándar.
  • Excluidos: clientes de ChatGPT Enterprise, Edu o aquellos con acuerdos API de Zero Data Retention (ZDR).

La orden judicial exige a OpenAI conservar todas las conversaciones “hasta que el tribunal disponga lo contrario”, como parte de la recopilación de pruebas en el caso de violación de derechos de autor iniciado por The New York Times en diciembre de 2023.

Más detalles sobre la decisión pueden consultarse en fuentes como Reuters, Wired y la respuesta oficial de OpenAI en su blog.

¿Por qué esto nos afecta?

Si usas ChatGPT para redactar correos internos, analizar datos o desarrollar estrategias, es importante saber que ese contenido podría conservarse y estar disponible para revisión legal, incluso si fue eliminado manualmente.

Esto representa un riesgo serio para la confidencialidad en sectores como:

  • Salud (cumplimiento HIPAA)
  • Finanzas (normativas antifraude y confidencialidad)
  • Empresas europeas o internacionales (GDPR y equivalentes)

Además, expertos en privacidad advierten que el almacenamiento indefinido de conversaciones contradice políticas previas de OpenAI, lo cual ha sido reconocido por la misma compañía en su articulo.

¿Qué puedes hacer ya?
  1. Evita ingresar datos sensibles en ChatGPT si usas los planes gratuitos o personales.
  2. Si tu empresa necesita usar IA, considera migrar a planes Enterprise o Edu, o contratar acceso API con cláusula de Zero Data Retention.
  3. Establece políticas internas claras para tu equipo sobre qué se puede o no compartir en herramientas de IA. Forma y sensibiliza al personal.
¿Y ahora qué sigue?

La batalla legal entre OpenAI y The New York Times recién comienza, pero ya está marcando precedentes en temas de transparencia y protección de datos en la era de la inteligencia artificial.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sugerido que los intercambios con la IA deberían tener “privilegios” similares a los de un médico o abogado. Sin embargo, eso aún no existe en la ley actual.

Mientras tanto, si usas ChatGPT para fines comerciales o estratégicos, es fundamental actuar ahora para proteger tus datos y evitar posibles riesgos legales o reputacionales.

Conclusión

La inteligencia artificial sigue siendo una herramienta poderosa, pero como cualquier tecnología, debe usarse con criterio y precaución. Lo que compartes con una IA no es tan efímero como parece. Este caso nos recuerda que la privacidad no debe darse por sentada, sino defenderse activamente.